Me ha gustado la introducción de Cory Doctorow, una evolución de los derechos de autor necesariamente pareja a la tecnología. El Tratado sobre Derecho de Autor o TDA (WCT) y el tratado sobre Interpretación o Ejecución y Fonogramas( WPPT) criminalizaron internet, lo mismo que sus descendiente, la Digital Millennium Copyright Act (DMCA), la Directiva Europea sobre Derecho de Autor (EUCD) y la Directiva Europea sobre Propiedad Intelectual (EUIPRED). Me ha llamado la atención el caso del profesor de Princeton Ed Felten. ¿Cómo es posible que se le amenazara por analizar los defectos de la SDMI? ¿Nos estamos volviendo todos locos?
Desconocía el hecho de que leyes permiten que alguien que diga que has infringido su copyright exija que un proveedor de servicios de internet entregue tu información de identificación personal sin tan siquiera tener pruebas de que eso es así ¿en qué momento se respeta el derecho a la intimidad?, ¿los derechos de autor están por encima de un derecho fundamental?) y que hay software que bloquea los protocolos y servicios con la excusa de que podrían estar transportando material infractor. ¿Hasta qué punto estamos llegando?
En mi opinión se están poniendo demasiadas trabas al acceso a la cultura y al progreso, hay demasiados intereses económicos en los derechos de autor y estamos llegando a un extremo en el que en vez de propiciar el conocimiento, la innovación, las mejoras, se cierran puertas. Y esas puertas están, al final, controladas por unos pocos que con la excusa de velar por los derechos de autor se están repartiendo el pastel.
martes, 12 de enero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario