martes, 30 de junio de 2009

¿Por qué utilizar el software libre en educación? (IV)

La “libertad 2” del software libre significa la libertad de redistribuir copias para que pueda ayudar al prójimo. Y aquí tenemos el cuarto motivo, el de instaurar la cultura de compartir. Desde que eres muy pequeño te inculcan en la escuela y en casa el valor de compartir, dejar tus juguetes a los demás, prestar el material, utilizar las mismas pinturas, o plastilinas, o tijeras que tus compañeros… Una de las labores de la educación es la de enseñar al escolar que no vive solo en el mundo sino que vive en sociedad y tiene que aprender a hacerlo. En las familias que existe más de un niño los hermanos tienen claro que los recursos familiares son para todos y deben compartirlos. Lo mismo ocurre en los colegios, donde es común el intercambio del material educativo y los elementos de juego, todo es de todos. Compartir es un valor que todos tenemos en la cabeza a la hora de educar a un niño, y el software libre permite perpetuar esta idea a lo largo de su vida. La informática no tiene por qué ser una tarea solitaria, cada uno frente a su ordenador con su software privativo. Es posible compartir, se debe seguir fomentando el compartir y no dar ideas contradictorias en la educación, y enseñar a compartir tus rotuladores, por ejemplo, pero no tu software porque es delito (¿cómo desde la escuela se va a animar a los estudiantes a que copien el software privativo?); o fomentar la lectura compartida en las bibliotecas (el poder coger un libro y que otro lo pueda utilizar después, cuando ya lo hayas leído) mientras se exige la compra de determinados productos de Microsoft, por ejemplo, alejándose la educación de los principios del software libre cuando debería ser lo contrario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Creative Commons License
TICs en la educación by Catalina Delgado is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 España License.
Based on a work at educarentics.blogspot.com.