El quinto motivo se centra en la idea de fomentar el trabajo en equipo. Porque no sólo se comparten los elementos materiales en un colegio, se comparten los conocimientos, las experiencias del fin de semana que se trasmiten en la puesta en común; se comparten los juegos, porque jugar con alguien es más divertido que hacerlo solo, las ideas cuando se trata de ponerse de acuerdo para un proyecto común. En la escuela se realizan muchos trabajos en grupo, con la idea de que entre todos podemos llegar a una conclusión mucho mejor que de forma individual. No podemos olvidar que los futuros escolares trabajarán en un entorno colectivo. Son pocas las profesiones que exigen la labor en solitario, en la mayoría de los lugares se trabaja de forma que cada uno aporta algo para poder conseguir el objetivo final global. En una redacción se hace una reunión para discutir lo que va a incluirse en el diario del día siguiente. Y cada uno añade su punto de vista, lo que para esa persona es más relevante según la información que posee, hasta llegar a un consenso. Lo mismo ocurre con el software libre, donde cada día surgen nuevas aportaciones. El software libre potencia la idea de la cooperación, el compartir ideas, el trabajo en grupo. Por eso es clave en la educación.
En Extremadura han creado Linex colegios, mucho más específico para la educación, donde incluso diferencian el distinto panorama educativo de cada etapa. Para ello, han creado tres perfiles de usuario: Infantil, ciclo 1 y 2 de Primaria y ciclo 3. En Andalucía también impulsan el uso del software libre en el sistema educativo. Así, surge Mediva, una plataforma tecnológica basada en YouTube en la que los contenidos publicados han sido generados por miembros de la comunidad educativa.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario