lunes, 4 de mayo de 2009

¿Por qué utilizar el software libre en educación? (II)

La "libertad 1" que garantiza el software libre es la libertad de estudiar cómo trabaja el programa y adaptarlo a sus necesidades. Aquí estaría la segunda razón para utilizar el software libre en educación, una razón educativa que permite que el alumnado no se limite a utilizar lo que otros le den sino que sea capaz de crear aquello que desea, que bucee en las posibilidades y genere otras nuevas. La educación debería potenciar la investigación, el "hazlo tú mismo" para poder crear futuros ciudadanos autónomos en lugar de dependientes.
Cuando eres pequeño en la escuela y en la familia te instan a seguir tu propio camino, a no copiar a los demás, a tener tus propias ideas. Se castiga el plagio al compañero o al documento, se potencia la expresión "con tus propias palabras", se estimula la creatividad. Pero con la tecnología hay muchos límites, muchos recelos, y la informática parece un ogro del que hay que desconfiar porque si no sigues el camino marcado el ordenador explotará o algo así. No debería existir ese miedo a probar, a potenciar el descubrimiento de las cosas, aunque sea a base de fallar una y otra vez, así se aprende. Es parte de la educación el fomento de la experimentación y no se debería privar de ello a los estudiantes en ninguno de los ámbitos. Como decía Roger Schank, se aprende haciendo. Se consigue mucho más con la práctica que con la teoría, probando que escuchando o mirando con los brazos cruzados. Y el software libre está abierto a la experimentación, lejos de tantos años de "miedo a tocar botones", de seguir los pasos prefijados de forma y dirección única. La educación debería fomentar la investigación como parte imprescindible del aprendizaje con el software libre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Creative Commons License
TICs en la educación by Catalina Delgado is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 España License.
Based on a work at educarentics.blogspot.com.