lunes, 20 de abril de 2009

Las licencias Creative Commons: ¿una alternativa al copyright?

Este artículo de Raquel Xalabarder explica perfectamente lo que son las licencias Creative Commons, ese intento de poner al alcance de los autores una licencia que autorice el uso de su obra bajo algunas condiciones, las que ellos consideren. Por un lado parece una contradicción, ¿fomenta el uso libre de las obras o lo limita colocándolas una licencia, un cerrojo?

Diferencia muy bien Xalabarder entre uso público y dominio público. El commons no equivale a esto último sino más bien al primero, porque con las Creative Commons es el uso de la obra lo que se autoriza. Está claro que aunque internet es un espacio plural, de todos y para todos, lo cierto es que no puede convertirse en un lugar en el que las obras se reproduzcan de manera impune, donde alguien pueda lucrarse aprovechándose de otro. Pero ¿por qué ese otro ha colgado su obra en internet? se preguntarán algunos, ¿para darse a conocer?. ¿No es internet un espacio público y no te arriesgas colgando tu obra a que otro te plagie?.

Pero, ¿por qué internet tiene que ser un lugar sin ley? ¿no puede ser simplemente un escaparate? Paseas por la calle, puedes ver la ropa desde fuera, ver la moda que se va a llevar, pero eso no significa que rompas el cristal y te lleves lo que te gusta.

Las licencias Creative Commons permiten algo que hasta ahora era difícil de conseguir. Con ellas es posible el acceso libre a la cultura, gracias a ellas he podido leer el artículo porque su autora me lo ha permitido, y que la obra quede protegida. Creo que ésa es la palabra clave, protección, se protegen los derechos del autor (lo que él ha decidido que se haga con su obra) pero no se impide que se dé a conocer lo que hace. La palabra protección no debería ser restrictiva sino acogedora, la ropa me protege del frío (no me quedo desnudo a la intemperie), los padres protegen a sus hijos, pero les dejan crecer en libertad y que conozcan a gente (que se dé a conocer su obra en el mundo). Así son las licencias Creative Commons, permiten lo que el autor quiere que permitan. Exigen su reconocimiento, algo que obliga la ley española (atribución) y pueden excluir la posibilidad de modificar la obra o permitir que existan obras derivadas pero sólo si también incluyen copyleft (mi elección), también pueden excluir la posibilidad de utilizar la obra con finalidades comerciales, algo que he elegido yo para este blog.

Si hubiera que destacar algo negativo sería el hecho de que por defecto se establece la licencia más permisiva, by, aquella que sólo exige el reconocimiento del autor. Cuando tal vez debería ser lo contrario, ¿qué pasa si no conoces la existencia de las Creative Commons? ¿te exponen a que utilicen tu obra para fines comerciales, a que realicen obras derivadas tal vez sin que te des cuenta?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Creative Commons License
TICs en la educación by Catalina Delgado is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 España License.
Based on a work at educarentics.blogspot.com.